La ansiada ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización ha sido presentada el viernes 26 de abril  en el Consejo de Ministros dentro del Programa Nacional de Reformas de 2013. La nueva norma, que será aprobada durante este trimestre, según comenta Jose María Dutilh, contará con un régimen especial en el IVA para los emprendedores. A partir de 2014, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha explicado que casi 2,5 millones de contribuyentes (pequeñas y medidas empresas) se beneficiarán del denominado “IVA de caja“. Es decir, las pymes y autónomos con un volumen de negocio inferior a dos millones de euros no adelantarán a Hacienda ingresos por este concepto que no hayan recaudado de forma efectiva.

Además, incluirá nuevas deducciones fiscales, entre las que se establece una deducción del 20% de la cuota estatal del IRPF para aquellas aportaciones que realicen inversores particulares a una empresa nueva o de reciente creación, con un límite de 20.000 euros.

Por su parte, los business angels contarán con una deducción del 100% en las ganancias cuando vendan su participación, si reinvierten lo ganado en otra empresa de nueva creación. Además, existe una deducción del 100% de los beneficios empresariales que se reinviertan y se permitirá recuperar las deducciones por I+D que no hayan podido aplicarse en ejercicios anteriores.

Se flexibilizan y se eliminan las cargas para incentivar la emisión de valores en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) y se facilitará a las empresas el tránsito entre dicho mercado alternativo y la Bolsa.

La futura ley del emprendedor creará la figura de Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, que no necesitará un capital mínimo inicial (hasta ahora, 3.000 euros) y se suprimirá la exigencia de licencias de actividad en algunos servicios.

Además, se pondrá en marcha la llamada segunda oportunidad para los emprendedores que fracasen con su primer proyecto (a diferencia del actual sistema de concurso de acreedores, que tiene un coste mínimo de unos 18.000 euros).

La nueva norma facilitará visados para que los emprendedores extranjeros opten por fijar su residencia en España y poner en marcha en este país sus proyectos. Y contará con una mejora del marco regulatorio para las firmas de capital riesgo.

Asimismo, permitirá a las pymes acceder a la contratación pública, una de las principales demandas del colectivo, elevando los umbrales para la exigencia de clasificación. Mientras que otra de sus demandas, la inclusión del emprendimiento como materia de formación en las aulas se incluirá en la educación obligatoria.

Unas medidas en las que se contará con una inyección de financiación de 40.000 millones de euros, 22.000 de ellos provendrán del refuerzo de las líneas ICO y otros 10.000 millones de un convenio con el sector bancario.

Resumen del Programa Nacional de Reformas 2013 que afecta a los emprendedores

Apoyo al emprendimiento:

Medidas específicas para favorecer el emprendimiento y el empleo:

  • Capitalización del 100% de la prestación por desempleo, Contrato de Apoyo a los Emprendedores y otros incentivos a la contratación.
  • Paquete de apoyo al emprendedor y estímulo del crecimiento y de la creación de empleo: Medidas de tributación reducida para sociedades de nueva creación y autónomos, fomento del emprendimiento joven con una tarifa plana reducida de cotización a la Seguridad Social, estímulos a la contratación de jóvenes con reducciones en la cuota de la Seguridad Social.
  • Proyecto de Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización (2º Trim. 2013)

•Medidas fiscales de apoyo al emprendedor:

  • Régimen especial en el IVA, de carácter voluntario, que permita no ingresar el IVA hasta cobrar la factura.
  • Nueva deducción por inversión de beneficios para empresas de reducida dimensión.
  • Ampliación de la deducción por actividades de investigación y desarrollo
  • Incentivos fiscales a los inversores informales en emprendimiento.

•Medidas para impulsar la financiación de los emprendedores:

  • Eliminación de cargas para incentivar la emisión de valores en el Mercado Alternativo de Renta fija.
  • Flexibilización de la regulación de los acuerdos de refinanciación.
  • Acceso a cédulas y bonos de internacionalización.

•Apoyo a la Iniciativa Emprendedora y al crecimiento de proyectos empresariales:

  • Inclusión de formación en materia de emprendimiento en la educación obligatoria.
  • Reducción del riesgo: Creación de la figura del emprendedor de responsabilidad limitada.
  • Reducción del coste de constitución: Creación de la figura de Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, sin capital mínimo.
  • Agilización de trámites y eliminación de cargas:
    • Constitución de sociedades de responsabilidad limitada de forma ágil.
    • Supresión de la exigencia de licencias de actividad en determinados servicios y condiciones.
    • Reducción de cargas administrativas, contables y de información estadística.
  • Facilidad de acceso a la contratación pública, elevando los umbrales para la exigencia de clasificación.

Fomento de la segunda oportunidad: Articulación de un mecanismo extrajudicial de suspensión de pagos.

Medidas para impulsar la internacionalización de los emprendedores: Revisión de los instrumentos de fomento a la internacionalización y definición de una estrategia alineada con las necesidades de los emprendedores.

Impulso al capital riesgo y a los business angels:

  • Puesta en marcha de FOND-ICO Global (Fondo de Fondos de Capital Riesgo) para que realice las primeras inversiones en el segundo semestre de 2013.
  • Creación de la Red Nacional de Incubadoras de Empresas.
  • Mejora del marco regulatorio de las entidades de capital riesgo y sus sociedades gestoras.
  • Nueva Orden para reforzar las redes de business angels e impulsar su creación en las zonas de menor implantación.
  • Incentivos fiscales para las inversiones de business angels.
  • Facilitación del acceso a los mercados de capitales:
  • Creación del Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). Facilitación de los trámites para emisiones en MARF y nueva línea ENISA para financiar los costes de emisión.
  • «Ley Ascensor» para facilitar el tránsito de empresas entre la Bolsa y el Mercado Alternativo.
  • Mejora de la regulación de los acuerdos de refinanciación.
Restaurar la normalidad del crédito:

  • Facilitar el acceso a la financiación bancaria:
  • Firma de convenio con AEB y CECA para poner a disposición de las PYME españolas 10.000M€ adicionales en créditos.
  • Refuerzo de las líneas ICO, con una dotación para 2013 de 22.000M€, y desarrollo de nuevas fórmulas de financiación con apoyo de instituciones financieras internacionales (BEI, CAF).
  • Perfeccionamiento del marco regulatorio de las cédulas de internacionalización y creación de los bonos de internacionalización.
  • «Ley Ascensor» para facilitar el tránsito de empresas entre la Bolsa y el Mercado Alternativo.
  • Mejora de la regulación de los acuerdos de refinanciación.

LeQuid

Fuente:  Laura Salces Acebes y Pablo Martín Simón en el Cinco Días del 26 de Abril.