El programa REINDUS sirve de apoyo financiero para la realización de inversiones de carácter industrial que contribuyan a reforzar la competitividad de las empresas industriales y a favorecer el desarrollo de la industria. La finalidad de “Reindus” es favorecer el desarrollo de empresas y proyectos estratégicos, estimulando las iniciativas industriales innovadoras, que contribuyan a la generación de empleo y al aumento de las exportaciones. 

BENEFICIARIOS  

Empresas que desarrollen, o vayan a desarrollar, actividad industrial encuadrada en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE  2009). También actividades encuadradas en la sección 38.3x, si disponen en el momento de la solicitud de la autorización de gestión de residuos, y el proyecto a realizar se clasifique como perteneciente a las operaciones de valorización: R2, R3, R4, R5 (con exclusión de la limpieza de suelos), R6, R7, R8, R9, R11, según definiciones establecidas en el anexo II de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.  

TIPOS DE PROYECTO  

  • Creación de establecimientos industriales.  
  • Traslado de establecimientos industriales.  
  • Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción.  
  • Implementación productiva de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0.”.  

REQUISITOS DE LOS PROYECTOS  

  • Plazo de ejecución de las inversiones: desde el 1 de enero del año de la convocatoria hasta 18 meses a partir de la resolución definitiva de concesión.  
  • Presupuesto mínimo de la última convocatoria 100.000 €. 
  • Financiación privada: al menos el 25% de la inversión.  
  • Creación y traslado: obra civil + edificación ≤ 70% presupuesto financiable total. 
  • Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción: obra civil + edificación ≤ presupuesto aparatos y equipos producción. Ingeniería de proceso de producción ≤ 30% presupuesto aparatos y equipos producción.  
  • Implementación productiva de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0.”: obra civil + edificación ≤ presupuesto aparatos y equipos producción. Ingeniería de proceso de producción ≤ presupuesto aparatos y equipos producción.  

CONCEPTOS FINANCIABLES  

  • Obra Civil: urbanización y canalizaciones, con exclusión expresa de terrenos.  
  • Edificación: adquisición, construcción, ampliación o adecuación de naves industriales, así como de sus instalaciones y  equipos  no  vinculados  directamente  al  proceso productivo.  
  • Aparatos y equipos  de  producción,  excluidos  los  elementos  de  transporte  exterior. Pueden ser de primer o segundo uso.  
  • Ingeniería de proceso de producción: personal propio, materiales y colaboraciones externas necesarias para diseño y/o rediseño de procesos. 

TIPO E INTENSIDAD DE AYUDA  

Préstamo de hasta el 75% del presupuesto financiable con 10 años de amortización y 3 años de  carencia  a  un  tipo  de  interés  fijo  sobre  el  1,647%,  con garantías  en  el  momento  de  la concesión del 10%, 41% o 70% según evaluación económico-financiera. ¿Por qué es ventajosa la financiación Reindus frente a la financiación bancaria?:  

  • La principal, no computa en CIRBE, es decir, no cuenta para el riesgo financiero de la empresa.  
  • Por plazo: el plazo de amortización es de 10 años con 3 de carencia, durante los cuales solo se pagarían los intereses.  
  • Por tener un interés fijo: La cuota es anual, por lo que se evita comprometer liquidez de la empresa mensualmente. 
  • Por  planificación  de  la  inversión: permite  financiar  inversiones  realizadas  desde  el 01/01/2019   hasta   18   meses   después   de   recibir   la   resolución   de   la   concesión (aproximadamente abril 2020). No es necesario comprometer recursos previamente a la  obtención  del  préstamo.  Se  puede  esperar  a  recibir  el  dinero  y  posteriormente realizar la inversión.  

Por coste:  

  • No requiere intervención notarial.  
  • No requiere acudir a ninguna firma. Directamente, a finales de año el Tesoro Público emite una transferencia a la cuenta previamente designada durante el proceso de solicitud.  
  • No tiene costes asociados como estudio, apertura, cancelación parcial o total.